RAIZ DE LOTO “UNA MEDICINA NATURAL”

Considerada como » La raíz de la Longevidad «

La tradición Budista marca el símbolo de la longevidad, divinidad y pureza a través de su flor

Su nombre científico es “Nelumbo Nucífera”. Se trata de una verdura de raíz de variedad acuática, más conocida como “Loto”.

Desde su raíz se desprende una preciosa y delicada flor. Su crecimiento se genera en terrenos “barrosos” en lagos, estanques y ríos .

A pesar de crecer en el agua, sus alveolos siempre se mantienen secos debido a que es a través de ellos desde donde su planta respira. Por este motivo su relación con nuestro Organismo está específicamente relacionada con nuestros pulmones, ya que tiene la propiedad de eliminar todo tipo de humedad y acumulaciones de “moco”.

Lo que debes saber acerca de sus Semillas

Las semillas del “Loto”, se encuentran en el mercado “deshidratadas”. También las hay frescas pero son más difíciles de encontrar.

¡Son muy resistentes! , estas semillas son capaces de germinar después de muchos años de almacenamiento

Existen 2 tipos:

1.- Las de piel marrón, lo que indica que han sido recogidas en un estado de gran maduración.

 2.- Las de piel blanca, cuando su recogida se ha realizado estando todavía verdes sin llegar a madurar.

Propiedades de las Semillas:

Su sabor es neutro pero no por ello dejan de aportarnos valiosos nutrientes. Integran una gran fuente de proteínas y minerales destacando sobre todo el magnesio, el  potasio y el fósforo. En contraprestación, sus niveles de sodio, grasas saturadas y colesterol son francamente bajos.

Poseen una enzima específica a la cual se le atribuyen propiedades anti envejecimiento, así como un flavonoide natural “kaempferol” con grandes propiedades antiinflamatorias.

Son algo astringentes, con lo que se aconseja en casos de diarrea y relajantes en casos de estrés e insomnio

Porqué debemos consumir la Raíz de Loto

Equilibrio Pulmonar

Ayuda a equilibrar el proceso de inflamación de las vías respiratorias  en casos de tos, enfriamiento, congestión nasal, procesos gripales y catarrales, así como problemas pulmonares. Actúa como descongestionante y estimula el sistema inmune gracias a sus enzimas que ayudan a disminuir la inflamación de las mucosas.

Especialmente indicado en personas asmáticas ya que facilita la dilatación de los bronquios ayudándoles a respirar con más facilidad.

Equilibrio Intestinal

El órgano estrechamente ligado con el pulmón es nuestro intestino grueso. Gracias a sus enzimas nos es de gran ayuda en la disminución de la permeabilidad intestinal ayudando a que la absorción de nutrientes se realice de una forma correcta.

Al ser muy rica en “Fibra” es muy apreciada en casos de estreñimiento.

Al reducir la inflamación es muy aconsejada en personas que padezcan patologías como: Enfermedad de Crohn, Colitis , Celiaquías y úlceras.

Equilibrio Cardiovascular

Al tratarse de una raíz rica en Vitamina C ( por cada 100gr.de alimento cubrimos el 70% de la CDR ), estamos  hablando de una raíz “muy antioxidante” lo cuál nos ayuda a evitar el riesgo de ateromas en las arterias lo que hace generar un exceso de colesterol en nuestra sangre.En consecuencia ayuda a mejorar la circulación y fluidifica la sangre.

Equilibrio del Sistema Nervioso

La raíz de Loto tiene unos muy buenos niveles de vitaminas del grupo B. Especialmente la B6 indicada en personas que sufren procesos de tensión y ansiedad.

Este es uno de los motivos por el que la Flor de Loto se asociada a sentimientos de Paz, Tranquilidad y Sosiego.

Cómo debemos Consumirla

Se puede consumir durante todo el año. Aunque es especialmente recomendable en los meses fríos por su gran poder de protección sobre nuestro sistema inmunológico.

Al tratarse de una planta comestible, existen costumbres sobre todo en  culturas orientales donde utilizan habitualmente todas las partes de la planta: Semillas, Hojas, Flor y Raíz.

Su  textura es crujiente, fibrosa y ligeramente dulce aunque se le aprecia un sabor bastante neutro .

Gracias a su versatilidad en la cocina, os propongo algunas formas “claves” para que os ayude a regular desequilibrios específicos.

Su consumo en raíz fresca:

1.- Esta es la opción que más aconsejo en “su versión fresca” . Se trata de “encurtirla”. De esta forma la mantendréis con todas sus propiedades durante mucho más tiempo y podréis ir consumiéndola habitualmente.

– Colocarla pelada y troceada en un frasco con salmuera o vinagre sin pasteurizar, especies al gusto y un aceite de buena calidad de primera presión en frío.

2.- Peladas y Cortadas en rodajas en su forma cruda acompañará cualquier plato aportando nutrientes de gran calidad .

2.- En la elaboración de Sopas y salteados junto con otras verduras.

3.- En tempura ó en sartén en sustitución de las patatas.

Su consumo en raíz seca:

Deberéis rehidratarla en agua hasta que comprobéis su textura para el consumo y consumir de igual forma como si se tratase de la versión cruda . (Evidentemente habrá perdido una parte de sus nutrientes ).

Posteriormente incorporar a sopas, ó añadirla a salteados de verduras, estofados, etc.

Su consumo en Polvo:

Esta versión de consumo es utilizada para la elaboración de bebidas “medicinales” :

  • Como infusión:

En agua hirviendo añadiremos una cucharadita de tamaño café por dosis.

Dependiendo de la patología se tomará en mayor o menor cantidad. Es muy recomendada para ayudar en la expulsión de mucosidad interna.

  • Té en casos de “Enfriamientos”:

Una vez realizada la infusión con el “polvo de lotus” en agua hirviendo, añadiremos un chorrito de raíz de jengibre rallado y una cucharadita de Salsa de Salsa Tamarí (BIO). La recomendación es un par de tazas al día durante el proceso de la patología.

Dónde Podemos encontrar la Raíz de Loto

En nuestro país no es habitual encontrar tanto la “raíz de lotus” como sus “semillas”.

Suelen estar presentes en Supermercados asiáticos y en algunos herbolarios previo pedido.

Receta: Bocaditos rebozados de Raíz de Loto

Crujientes y cargados de Nutrientes «Clave»

Paso 1.- Elaboraremos la masa del rebozado «saludable» donde integraremos la raíz de Loto cortada en rodajas de 1 cm. apróx.de grosor. Para ello en un bol Añadiremos harina de maíz, semillas de comino negro molidas ( Nigella ),, semillas de hinojo trituradas, una cucharada sopera de cúrcuma en polvo, una cucharada de pimenta negra molida y leche de soja. Removemos bien y dejamos reposar durante 30 minutos. Nos ha de quedar una textura espesa.

Paso 2.- Una vez pelada y cortada en rodajas la raíz de Loto rebozaremos en la masa anterior y freiremos en una sartén con aceite de oliva virgen extra. Doramos y pasamos a un papel absorbente de cocina para eliminar un posible exceso de aceite.

Ya estarán listas para que las disfrutéis.

Consejo: Acompañar de unas hojas verdes para aportar la parte vitamínica a esta elaboración.

Esta elaboración es apta para celíacos, intolerantes al huevo y veganos al no llevar gluten ni ingredientes derivados de animales.

Receta: Raíz de Loto Salteada «en Compañía»

Una Combinación perfecta para aumentar tus defensas

Paso 1.- Cortar la Raíz de Loto fresca en láminas y Saltear en una sartén con aceite de oliva virgen extra. Cuando esté doradito apartar y reservar.

Paso 2.- En esa misma sartén, añadir unas setas «shitake» frescas a rodajas con dos dientes de ajo bien picaditos por encima. Cuando estén dorados, añadimos unas hojas de espinacas que integraremos en las setas pero tan solo unos minutos para que no se hagan demasiado y mantengas así todas sus propiedades.

Paso 3.- Apagamos el fuego añadiendo unas semillas de calabaza en crudo , añadimos las láminas de Raíz de Loto que teníamos reservada e integramos todo antes de servir.

Os animo a elaborar esta receta por su gran aporte al sistema inmunológico. Un gran protector del sistema respiratorio. Gran dosis de hierro, Zinc y Vitamina D .

Receta: Raiz de Loto «Encurtida» con verduras

Creando buenos «probióticos» para tu Flora intestinal

Encurtir Verduras es uno de los métodos más antiguos de nuestra sociedad. Cuando no existían frigoríficos era la manera de aprovechar las verduras de temporada durante mucho más tiempo.

Paso 1.- En primer lugar empezaremos la operación de encurtir preparando la salsa especiada que nos ayudará a conseguir grandes efectos probióticos para nuestro organismo gracias al proceso de reposo junto con las verduras. Para ello necesitamos triturar con un molinillo de semillas o de café las siguientes especies: Comino en grano, Cilandro en grano, semillas de mostaza, semillas de pimienta negra, orégano en hojas secas, semillas de cardamomo y unos clavos de olor. Iremos moliendo de una en una y colocando en un bol grande. Una vez están todas molidas en el bol añadimos cúrcuma en polvo.

Paso 2.- Una vez tenemos todas las especies en seco y trituradas removemos bien para integrar todos los sabores y añadimos la parte «líquida» para realizar la salsa mágica. Incorporamos vinagre de manzana sin filtrar ni pasteurizar y unas cucharadas de miel cruda. Remover todo y dejar tapado en reposo.

La cantidad de ingredientes va a depender de la cantidad de verdura que pongáis. Pero como referencia: para 1 raíz de loto, 1 brócoli, 1 col lombarda y 6 zanahorias son 50 gramos de cada especie más 1 vaso de agua de vinagre de manzana y 4 cucharadas de miel cruda.

Paso 3.-En una olla grande o bandeja onda seca y limpia iremos colocando las verduras que vamos a encurtir. Empezaremos pelando la raíz de loto y cortándola a cuadraditos. Hacemos la misma operación con un bróquil verde bien lavado, Col lombarda bien limpia y zanahorias bien lavadas.

Paso 4.-Una vez disponemos de todas las verduras cortadas en esa misma olla grande añadimos la salsa que tenemos en reposo para encurtir. Nos lavamos bien las manos y vamos apretando bien las verduras integrándolas con la salsa para que vayan soltando bien toda su agua. Esta operación es muy importante y no debe ser inferior a unos 20 minutos.

Paso 5.- Ya estará listo para que coloquéis vuestro encurtido en botes de cristal bien cerrados y podéis guardar en el frigorífico durante meses!!!!!

CONSEJO: Os recomiendo no empezar a consumir antes de una semana una vez guardado en reposo . De esta forma su poder probiótico estará activado!.

¡Esta elaboración es una «clave» saludable que nuestro organismo sabe como utilizar!

Receta: Arroz integral Saltetado con semillas de Loto

Disfruta de esta elaboración y su efecto «Antiinflamatorio y Calmante»

Utilizar las semillas de Loto en esta elaboración es muy sencillo y os ayudará a beneficiaros de sus múltiples beneficios.

Paso 1.- Previo remojo de 12 horas, poner a hervir el arroz integral en agua . Cuando falten unos 10 minutos para finalizar su cocción añadir un vasito medida de vino de semillas de loto a la cocción . Apagar y reservar sin aclarar.

Paso 2.- En una sartén colocar 2 cucharadas soperas de aceite de coco virgen extra y saltear unos trocitos de Zanahorias, Panochitas de maíz (las venden en tamaño mini), y unos cuadraditos de cebolla dulce.

Paso 3.- Una vez doraditas las verduras integrar el arroz y las semillas ya cocidas sin aclarar ( os quedará mucho más meloso )y remover para integrar los sabores durante unos cinco minutos removiendo bien. Apagar e incorporar unas hojas de perejil crudo por encima.

Disfrutad de esta elaboración con propiedades antiinflamatorias por el aporte en flavonoides, así como relajantes ya que las semillas de loto son utilizadas en problemas de estres e insomnio.