La Algarroba, es una vaina de color marrón oscuro, fruto del árbol de origen mediterráneo denominado “algarrobo” ( Ceratonia Siliqua ).
Su maduración se produce en los meses de agosto y septiembre.
Sus vainas verdes van madurando hasta llegar a un color marrón oscuro lo que nos indica el momento apto para su consumo.
La Algarroba pertenece al grupo de las leguminosas, aunque con una personalidad propia. Es una legumbre que lo tiene TODO : Textura, sabor, aroma y digestibilidad.
De su semilla ( el garrofín ) se realiza la harina de algarroba . Esta se utiliza como espesante, estabilizante, emulsionante y gelificante. Actualmente es muy utilizada en la industria alimentaria y también en la farmacéutica.
BENEFICIOS DE CONSUMIR ALGARROBA
“No contiene gluten y es apta en casos de Celiaquía”
De la Algarrobo se aprovecha todo:
- La corteza del árbol es astringente, antiinflamatoria, antirreumática y muy rica en taninos.
- De la madera se extrae una resina llamada “copal” con grandes usos medicinales (enfermedades respiratorias).
- Su salvia recién extraída o tratada en frio se recomienda en casos de debilidad pulmonar, falta de apetito, digestiones difíciles, boca amarga, estado nervioso, bronquitis, asma, laringitis y cistitis.
- En sus ramas encontramos la algarroba en la que abundan las vitaminas A, B1, B3, B3 y D, además de minerales como el magnesio, fósforo, zinc, potasio y el calcio.
- Sus semillas contienen polisacáridos que forman la famosa goma de algarroba conocida como (E410) en muchos etiquetados alimenticios.
- Es un gran remedio para la anti regurgitación en bebés y personas con esta patología.
- Se utiliza para la fabricación de helados, como estabilizador y como espesante.
- La pulpa de la algarroba es anti diarreica y digestiva con un alto contenido en pectina, lo cual la convierte también en bactericida, antiviral, coagulante y un buen remedio contra el colesterol alto.
Muy indicada en dietas para la pérdida de peso por su alto contenido en fibra siendo muy saciante y su bajo contenido en grasas.
- El consumo de harina de algarroba ayuda a reducir los niveles de colesterol malo (LDL) en sangre, gracias a su gran contenido en taninos pectinas y ligninas capaces de atrapar las grasas de los alimentos y eliminarlas del cuerpo.
- La harina de algarroba tiene un índice glucémico bajo, ello significa que los azucares se asimilan lentamente sin producir picos en sangre.
- Su fibra insoluble tiene efecto pro biótico, que alimenta la flora intestinal. Por este motivo es muy útil para tratar diarreas provocadas por virus o bacterias que atacan el intestino. Sus fibras ayudan a su recuperación.
- No contiene excitantes ni ácido oxálico como otros alimentos, por ejemplo el chocolate. Por ello se utiliza muchas veces como sustituta del mismo
TABLAS DE COMPOSICION DE HARINA Y VAINA
La harina de algarroba contiene por 100g:
- Kcal: 222
- Proteínas: 4,62 g
- Hidratos de carbono: 88,8 g
- Azúcares: 49 g
- Grasas: 0,65 g
- Fibra: 39,8 g
- Calcio: 348 mg
- Hierro: 2,94 mg
La Vaina fresca de algarroba contiene por 100g de pulpa:
- Agua: 14,6 g.
- Proteína: 5,9 g.
- Grasa: 2,2 g.
- Carbohidratos: 75,3 g.
- Fibra: 13,4 g.
- Calcio: 28 mg.
- Fósforo: 143 mg.
- Hierro: 3,2 mg.
- Tiamina: 0,23 mg.
- Riboflavina: 0,14 mg.
- Niacina: 4,1 mg.
- Ácido ascórbico: 11 mg.
CÓMO USAR LA ALGARROBA
Con la pulpa fresca de las vainas:
Una vez limpias las vainas podemos utilizarlas como vainas de vainilla, es decir, añadir a guisos dulces o salados para aportar su sabor “dulce-picante” o para aromatizar.
También podemos sacar la pulpa una vez cocinada y añadir a nuestros platos como “carne vegetal”.
Está especialmente deliciosa utilizada en los típicos “porridge” dulces de avena o similiares. También simplemente con yogurt y frutos secos combina de maravilla.
Con la Harina de Algarroba:
Previamente tostada y molida se obtiene la harina de algarroba. Con ella podemos elaborar productos de panadería con (mezclada con otras harinas), o sin gluten, galletas pasteles, postres cremosos, etc.
También para espesar compotas de frutas o para realizar deliciosos panes caseros.
Os animo a probar una base de pizza con su harina o mezclarla en vuestra leche o bebida vegetal al gusto.
Hacer pasta fresca con harina de Algarroba es de lo más original en sabor y realmente deliciosa.
Como sustituta del Chocolate en cualquier elaboración que queráis realizar.
Con la Semilla de Algarroba:
De la semilla o endospermo se extrae la goma de garrofín (E140). Aditivo natural utilizado como espesante y gelificante.
Algarroba chocolate
Otro de los usos comunes es como sucedáneo del chocolate.
La algarroba no contiene excitantes (cafeína o teobromina) que sí tiene el cacao. Tampoco ácido oxálico (es un compuesto que impide la absorción de calcio y hierro), pero sobre todo la gran diferencia es que el chocolate es rico en grasas y en azúcares.
CONTRAINDICACIONES DE LA ALGARROBA
Deberán prestar atención las personas que sean alérgicas o intolerantes a los frutos secos y a las legumbres.
En la industria también aparece como aditivo en algunos productos bajo el nombre E-410 (goma garrofín).
Si tienes bajos niveles de hierro no deberás abusar de ella por su alto contenido en fibras y taninos que pueden impedir una parte de su absorción.
CURIOSIDADES GASTRONÓMICAS
- La goma garrofín (semillas) se utiliza en la elaboración de helados para impedir la formación de cristales de hielo demasiado grandes, proporcionando al resultado final una textura más cremosa y estable.
- Sustituyendo el cacao por la algarroba en pasteles, bizcochos, galletas o helados estaremos introduciendo un 40% menos de grasa y estaremos añadiendo una legumbre como ingrediente.
RECETA: ALGARROBA A LA TAZA CON CREMA DE AVENA
Una deliciosa combinación para tomar caliente en días de frío. Pruébala!
Paso 1.- Podemos utilizar una crema de avena preparada para batir o hacerla nosotros mismos.
Para ello tan solo necesitamos copos de avena integral.
Colocamos 1 vaso grande de copos de avena en un cazo y añadiremos 2 vasos grandes de agua.
Si lo queréis más dulce ahora es el momento de añadir 6 dátiles al natural deshuesados.
Llevamos a ebullición sin dejar de remover hasta que la avena haya absorbido todo el agua .
Si lleva los dátiles también se habrán convertido en una compota.
Paso 2.- Retiramos el «puré» de avena y dátiles y añadimos a la batidora cubriendo con agua.
Batiremos bien durante un par de minutos.
Paso 3.- Pasar la mezcla por un colador de tela dejando la pulpa en él y sacando la «crema de avena» para nuestra receta.
La pulpa la podéis utilizar para realizar unas deliciosas croquetas o hamburguesas
Paso 4.- En un cazo limpio añadiremos la cantidad que nos vayamos a tomar y añadiremos 1 o 2 cucharadas de algarroba en polvo (al gusto). Removeremos bien para integrar que no haya grumos hasta que empiece a hervir dejando tan solo 1 o 2 minutos.
Lista para disfrutar!
El «dibujito espuma» lo podéis realizar batiendo enérgicamente un poquito de la crema de avena, añadiendo una cucharadita y dar forma al gusto con un tenedor o utensilio.
RECETA: BIZCOCHO DE HARINA DE ALGARROBA Y PLÁTANO
» Sin azúcar » y con ingredientes naturales. ¡Delicioso!
Paso 1.- Triturar 3 o 4 plátanos bien maduros junto con una taza de dátiles naturales deshuesados y remojados unas horas previamente en agua.
Añadiremos poco a poco removiendo con movimientos envolventes: 1 taza de aceite de oliva, 1 taza de bebida vegetal de avena sin azúcares añadidos. Batir bien hasta obtener una masa homogénea.
Paso 2.- En otro bol, pondremos los ingredientes secos : 1 taza de harina de algarroba, 1 taza de harina de espelta, una cucharada de canela, 2 cucharadas de cacao puro en polvo y 2 cucharadas de bicarbonato sódico.
Paso 3.- Añadir a la mezcla anterior. Remover con movimientos envolventes y finalmente añadir una taza de nueces picadas.
Paso 4.-Calentar el horno a 180º durante cinco minutos. Aceitar o pon un papel de horno en el molde y verter la mezcla.
Paso 5.- Colocar el horno a 170º y cocinar el bizcocho durante 45-50 minutos.
En este caso he utilizado otro plátano en rodajas para decorar y he espolvoreado con eritritol, ( este endulzante es bien tolerado por el intestino y no eleva los niveles de azúcar en sangre.
RECETA: GUISANTES SALTEADOS CON PULPA DE ALGARROBA
Un sustituto ideal a la carne para personas vegetarianas / veganas
Paso 1.- Poner al vapor unos guisantes junto con unas judías verdes baby. Dejar las verduras unos 4 minutos cuando empiece a generar vapor.
Paso 2.- Reservar las verduras en un colador para que acaben de soltar el agua del vapor. Colocar una en una sartén un chorrito de aceite de oliva virgen extra y añadir una cebolla troceada en taquitos muy pequeños. Cuando empiece a dorar añadimos la «pulpa de la algarroba» (esta será el resultado de hervir las vainas frescas ). El proceso es abrir la vaina y con la ayuda de un cuchillo sacar las semillas y la piel .
Paso 3.- Cuando empiece a tomar color integrar los guisantes y las judías y rectificar todo de sal marina sin refinar. Removemos bien para que integrar todos los ingredientes dejando unos 4 minutos más.
Paso 4.- Apagar y espolvorear con semillas de sésamo previo tostado por encima.
Espero disfrutéis esta elaboración ligera y a su vez cargada de calcio y nutrientes esenciales para mantener una óptima salud
RECETA: TRUFAS DE ALGARROBA Y ALMENDRAS
La ventaja de estas trufas es que podréis disfrutarlas incluso por la noche gracias a la ausencia del cacao el cual perturba el sueño por su «efecto activador».
Paso 1.- Trituramos la medida de un vaso de almendras crudas y peladas previo remojo durante la noche anterior.
Paso 2.- Una vez conseguida una pasta de almendras añadimos en la misma batidora o procesadora utilizada 4 cucharadas de sirope de algarroba, un pellizo de sal marina sin refinar y 4 cucharadas soperas de aceite de coco de 1º presión en frío. Trituramos todo bien para integrar.
Paso 3.- Pasaremos el preparado anterior a un bol grande y añadiremos para integrando manualmente : 3 cucharadas soperas de harina de algarroba, una cucharadita de postre de canela molida, la ralladura de la piel de 2 naranjas troceada pequeñita (parte naranja externa), y 2 cucharadas de coco rallado natural.
Paso 4.- Una vez bien integrada toda la masa con todos los ingredientes, colocamos en un cuenco pequeño coco rallado y en otro harina de algarroba.
Vamos haciendo las trufas en la forma deseada con las manos y pasamos por el coco rallado y finalmente por la harina de algarroba. Así hasta terminar la masa.
Paso 5.- Colocamos en moldecitos de trufas o en una base rígida y llevamos al congelador. Sacamos las trufas unos 10 minutos antes de su consumo.
Espero las disfrutéis, pues son muy saludables y es un dulce para tomar en cualquier momento del día!